martes, 12 de mayo de 2015

ana enamorado

1. Semilla y Variedades:
Se usa semilla certificada de fríjol caupi (Vigna unguiculata) de la Variedad CAU-9 (vaina verde) y vaina blanca, cuyas
características agronómicas son:
 Buen potencial de rendimiento: 1800 a 2800 Kg./há
 Precocidad: período vegetativo de 90 a 100 días.
 Días a la floración: 45 – 50
 Granos por vaina: 10 – 11
 Tamaño de Grano: mediano
 Color del grano: blanco cremoso / negro
 Peso de 100 semillas: 20 – 22 gr.
2. Preparación Mecanizada del Suelo y Sistema de Riego en Surcos:
Las labores de preparación del suelo se realizaran de manera mecanizada con la finalidad de dejar el suelo en óptimas
condiciones para la siembra. Consta de las siguientes fases:
 Limpieza del terreno: consiste en cortar con instrumentos manuales “lampa” “machetes” las malezas de los bordos y
acequias principales y los restos de cultivo de la campaña anterior o desparramar la paja de arroz entre los “tallos secos” y la
posterior quema, con la finalidad de eliminar las estructuras reproductivas y semillas de las malezas y plagas.
 Riego de Machaco: consiste en aplicar un riego por inundación, con una lamina constante de 10 cms, con la finalidad de
completar la humedad remanente del suelo que permita facilitar las labores de aradura, gradeo, surcado y siembra. Este riego,
es importante porque favorece una germinación rápida y uniforme de las semillas y un crecimiento normal de las plantas.
 Aradura y Gradeo: se realizara apenas el suelo halla alcanzado capacidad de campo (6 a 8 días después del riego) y
consiste en realizar dos pases de grada pesada, con la finalidad de mullir bien el suelo y dar la cama de siembra apropiada para
las semillas. Con esta labor se consigue adicionalmente, la exposición de los huevos y larvas de las plagas a la acción del sol y
control de sus enemigos naturales. Asimismo, es recomendable adicionar a la grada un tablón nivelador para evitar lomadas en
algunas partes del terreno.
 Sacado de contraacequias internas y bordeadura: consiste en aperturar dentro del campo del cultivo y en forma
perpendicular a la acequia regadora principal 02 a 03 acequias con sus respectivos bordos dividiendo de esta manera el terreno
en melgas y que permita el riego interno de manera más eficiente. Esta labor se realizara con lampa. Asimismo, el bordeo puede
ser efectuado con tracción mecánica, para abaratar costos y facilitar el riego.
 Surcado: consiste en aperturar los surcos siguiendo la dirección o paralelo al lado de mayor longitud del terreno. Se
realizara con arados de tracción animal (2 pases: ida y vuelta) o con tracción mecánica (1 hora maquina por hectárea). Se
utilizarán surcos simples con distanciamientos de 0.60 m entre surcos y 0.20 m. entre golpes.
3. Tratamiento de Semillas antes de la Siembra:
Con el objetivo de prevenir el ataque de hongos y plagas del suelo. Se empleará desinfectantes; para el caso de la chupadera
fungosa, se usara tolclofos metil + 1. Semilla y Variedades:
Se usa semilla certificada de fríjol caupi (Vigna unguiculata) de la Variedad CAU-9 (vaina verde) y vaina blanca, cuyas
características agronómicas son:
 Buen potencial de rendimiento: 1800 a 2800 Kg./há
 Precocidad: período vegetativo de 90 a 100 días.
 Días a la floración: 45 – 50
 Granos por vaina: 10 – 11
 Tamaño de Grano: mediano
 Color del grano: blanco cremoso / negro
 Peso de 100 semillas: 20 – 22 gr.
2. Preparación Mecanizada del Suelo y Sistema de Riego en Surcos:
Las labores de preparación del suelo se realizaran de manera mecanizada con la finalidad de dejar el suelo en óptimas
condiciones para la siembra. Consta de las siguientes fases:
 Limpieza del terreno: consiste en cortar con instrumentos manuales “lampa” “machetes” las malezas de los bordos y
acequias principales y los restos de cultivo de la campaña anterior o desparramar la paja de arroz entre los “tallos secos” y la
posterior quema, con la finalidad de eliminar las estructuras reproductivas y semillas de las malezas y plagas.
 Riego de Machaco: consiste en aplicar un riego por inundación, con una lamina constante de 10 cms, con la finalidad de
completar la humedad remanente del suelo que permita facilitar las labores de aradura, gradeo, surcado y siembra. Este riego,
es importante porque favorece una germinación rápida y uniforme de las semillas y un crecimiento normal de las plantas.
 Aradura y Gradeo: se realizara apenas el suelo halla alcanzado capacidad de campo (6 a 8 días después del riego) y
consiste en realizar dos pases de grada pesada, con la finalidad de mullir bien el suelo y dar la cama de siembra apropiada para
las semillas. Con esta labor se consigue adicionalmente, la exposición de los huevos y larvas de las plagas a la acción del sol y
control de sus enemigos naturales. Asimismo, es recomendable adicionar a la grada un tablón nivelador para evitar lomadas en
algunas partes del terreno.
 Sacado de contraacequias internas y bordeadura: consiste en aperturar dentro del campo del cultivo y en forma
perpendicular a la acequia regadora principal 02 a 03 acequias con sus respectivos bordos dividiendo de esta manera el terreno
en melgas y que permita el riego interno de manera más eficiente. Esta labor se realizara con lampa. Asimismo, el bordeo puede
ser efectuado con tracción mecánica, para abaratar costos y facilitar el riego.
 Surcado: consiste en aperturar los surcos siguiendo la dirección o paralelo al lado de mayor longitud del terreno. Se
realizara con arados de tracción animal (2 pases: ida y vuelta) o con tracción mecánica (1 hora maquina por hectárea). Se
utilizarán surcos simples con distanciamientos de 0.60 m entre surcos y 0.20 m. entre golpes.
3. Tratamiento de Semillas antes de la Siembra:
Con el objetivo de prevenir el ataque de hongos y plagas del suelo. Se empleará desinfectantes; para el caso de la chupadera
fungosa, se usara tolclofos metil + thiram o flutolanil + captan a la dosis de 3 a 4 gr. de producto comercial por kilo de semilla y
para gusanos de tierra y grillos, se usara acefato a la dosis de 4 gr. de producto comercial por kilo de semilla. El método de
desinfección es el empastado.
4. Siembra y Manejo de Densidad de Plantas:
Se empleará una alta dosis de siembra con la finalidad de garantizar una población adecuada de plantas que permita obtener
buenos rendimientos. Se usara 55 Kg. de semilla por hectárea depositando 03 a 04 semillas por golpe. La siembra, se hará en
forma manual utilizando una lampa pequeña o barretón, colocándola el grano a una profundidad de 5 a 7 cm al lado de la costilla
del surco y de manera mecanizada, sobre todo en campos que tengan un área mayor a 5 hás. En caso de producirse fallas en el
campo se procederá a la resiembra respectiva la que se hará únicamente en el golpe donde no existe ninguna plántula y hasta
un máximo 03 días después de la emergencia.
5. Fertilización Balanceada al Cultivo:
Se efectuará una fertilización balanceada al cultivo, con la finalidad de aprovechar al máximo el potencial de rendimiento de la
variedad CAU-9 o vaina blanca. Contempla dos tipos de abonamiento: al suelo y vía foliar.
 Abonamiento al suelo: la dosis de abonamiento al suelo dependerá del análisis de suelo respectivo, tomando como base
un rendimiento esperado de 2200 Kg./há. El momento de aplicación será a la siembra y hasta 8 d.d.s., pudiendo emplearse
enmiendas químicas como la urea, fosfato diamónico y sulfato de amonio, dependiendo de las características de cada uno de los
terrenos.
 Abonamiento foliar: complementa el abonamiento al suelo y se aplicará en los siguientes momentos: o flutolanil + captan a la dosis de 3 a 4 gr. de producto comercial por kilo de semilla y
para gusanos de tierra y grillos, se usara acefato a la dosis de 4 gr. de producto comercial por kilo de semilla. El método de
desinfección es el empastado.
4. Siembra y Manejo de Densidad de Plantas:
Se empleará una alta dosis de siembra con la finalidad de garantizar una población adecuada de plantas que permita obtener
buenos rendimientos. Se usara 55 Kg. de semilla por hectárea depositando 03 a 04 semillas por golpe. La siembra, se hará en
forma manual utilizando una lampa pequeña o barretón  colocándola el grano a una profundidad de 5 a 7 cm al lado de la costilla
del surco y de manera mecanizada, sobre todo en campos que tengan un área mayor a 5 hás. En caso de producirse fallas en el
campo se procederá a la resiembra respectiva la que se hará únicamente en el golpe donde no existe ninguna plántula y hasta
un máximo 03 días después de la emergencia.
5. Fertilización Balanceada al Cultivo:
Se efectuará una fertilización balanceada al cultivo, con la finalidad de aprovechar al máximo el potencial de rendimiento de la
variedad CAU-9 o vaina blanca. Contempla dos tipos de abonamiento: al suelo y vía foliar.
 Abonamiento al suelo: la dosis de abonamiento al suelo dependerá del análisis de suelo respectivo, tomando como base
un rendimiento esperado de 2200 Kg./há. El momento de aplicación será a la siembra y hasta 8 d.d.s., pudiendo emplearse
enmiendas químicas como la urea, fosfato diamónico y sulfato de amonio, dependiendo de las características de cada uno de los
terrenos.
 Abonamiento foliar: complementa el abonamiento al suelo y se aplicará en los siguientes momentos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario